Tabla cronológica del fútbol femenino en España
|
1920 |
|
03-12-1920: El periódico Heraldo de Madrid había lanzado una invitación a todas las españolas que lo desearan para que jugasen al foot-ball, al igual que venían haciéndolo en Francia, Alemania y Norte América. La cosa cuajó en Irún donde el 13 de enero estaba previsto un encuentro entre dos "teams" de bellas irunesas que estaban preparándose para la ocasión con diversos ejercicios de entrenamiento. Al parecer, la demanda de entradas era significativa al correrse la voz de que las jugadoras lucirían, para el evento deportivo, unos "exiguos maillots" que hasta ese momento venían luciendo para el baño. Finalmente, de manera irónica, la nota periodística finalizó con esto............. «¡Se está concentrando la Guardia Civil!» |
|
1921 |
|
Se celebró en Zaragoza un encuentro entre los equipos belgas Fémina y Atlante, venciendo las primeras por dos goles a uno.
|
1923 |
|
05-08-1923: En Barcelona, a beneficio del Sindicato de Periodistas, se celebraron dos encuentros entre jugadoras del equipo francés Sportives y el inglés Stoke City. El sábado por la tarde vencieron las inglesas tres a cero y el domingo por la mañana volvieron a hacerlo, en esa ocasión, por 1-0 |
9 de septiembre
Comenzaba el artículo diciendo: "¡Vaya!. Ya tenemos en España un equipo de 'foot-ball' femenino. Es Inglés. Se refería a las chicas que componían el SteSeontrent-Ladier FC, formado en Londres. Jugarían en Barcelona contra otro de Francia.
Luego, en modo irónico, seguía diciendo que si el encuentro se celebrase en Almería -el periódico donde aparece esto es La Crónica Meridional almeriense- entonces, el autor no faltaría para poder observar a las distinguidas señoritas entretenidas con el balompié y comprobar que más de uno, de los que se las daban de saber hacerlo todo, se llevaría un chasco al ver lo bien que lo hacían ellas.
|
1925 |
|
1 de agosto
Partido internacional celebrado en Londres entre Inglaterra y Francia. Las capitanas se saludan antes de comenzar el encuentro. |
20 de octubre
El 20 de octubre, en San Sebastián, jugaron las Féminas de Bruselas contra las del Atlante, del mismo lugar. Vencieron las primeras por el tanteo de dos a uno.
|
1926 |
|
Decían en la revista La Esfera, 13 de febrero, que "el fútbol femenino no pasará. Iremos, -proseguía la nota-, a presenciar algún partido cuando vengan en tournée de exhibición los equipos extranjeros; mas nuestras damiselas, satisfecha la curiosidad, saldrán del espectáculo sin el menor deseo de imitar a las sportwomen de rostros duros, voces hombrunas, esfuerzos y gestos, que por ser tan violentos casi parecen varoniles".
En el mes de noviembre de ese año, en un encuentro celebrado en Glamorgay (Gales), hubo un choque fortuito entre dos jugadoras. A consecuencia del mismo falleció, esa misma tarde, una de ellas, miss Dichards, siendo pues, la primera víctima mortal del fútbol femenino.
|
1929 |
|
Soledad Cuevas, en otro artículo, publicado en el Diario de Córdoba, comentaba que "estaba bien que la mujer practicara deportes al igual que el hombre y que las féminas serían bien vistas en el tenis, montando a caballo, guiando un automóvil, remando o nadando, pero no jugando al rugby ni al fútbol, sencillamente porque eso no estaba hecho para personas débiles, de la contextura de la mujer. Y que después de practicarlos dejarían de serlo por mucho que pintaran su rostro y vistieran elegante, ya que la mayor elegancia que puede mostrar una mujer era su feminidad".
|
1930 |
|
13 de abril
Blanquita Rodríguez y Ricardo Núñez, protagonistas de la película "Foot-ball, amor y toros" |
5 de julio
El "once" del Metropolitano, que en realidad son diez, porque una de ellas no quiso salir en la foto |
Se anunciaba para el 6 de julio un partido de fútbol en el Stadium Campo de Chamartín de Madrid, donde jugarían las principales artistas de los teatros de la Corte, instaurando, de ese modo, el fútbol femenino en Madrid. Fue a beneficio del Montepío de Actores.
España FC de Valencia. Su capitana era Pilarín, debutaron frente a las actrices de teatros de la capital del Turia. Fue todo un éxito, recaudando 50.000 pesetas de la época por lo que decidieron emprender una gira por diversas provincias e incluso visitando Argelia y Túnez.
|
1931 |
|
Valencia FC
Ruzafa FC, de Valencia
3 de enero
Fútbol femenino en Valencia. Las dos capitanas de los equipos, Miss Dolly y Rosita Gregori, con el árbitro Sr. Colina |
Artistas del teatro Ruzafa, que venció al del Apolo por dos cero |
Las componentes del teatro Apolo |
|
1932 |
|
España FC, de Madrid
Levante FC, de Valencia
Athletic FC, de Valencia
26 de julio
El equipo del España FC, otras veces llamado del Madrid, como puede verse impreso en el jersey de la señorita "goalkeeper". El caballero del fondo es el entrenador |
|
1935 |
|
20 de marzo
En París jugaron, por vez primera, las selecciones de Francia e Inglaterra. Ganaron las francesas por seis goles a dos. Todos los goles fueron conseguidos en la segunda parte
20 de diciembre
En Madrid había gran interés por el acontecimiento y los regalos seguían llegando para las jugadoras. El último en llegar, que hacía el número 68, era una estupenda pulsera de oro remitida por los almacenes Hijo de Isidro Juan. Los entrenamientos de las jóvenes participantes ganaban en intensidad esperándose que para el día del enfrentamiento todas estuviesen preparadas. Se recibía, también, una atenta carta en la que tres señoritas madrileñas se ofrecían para tomar parte en el "match"
|
1949 |
|
El NO-DO proyectaba en los cines, durante el mes de septiembre, un reportaje sobre el fútbol femenino.
|
1950 |
|
Ronda de Toledo FC, equipos de solteras y casadas.
|
1955 |
|
Bazar J., de Zamora
|
1957 |
|
La UD Sans de Barcelona organizaba, por vez primera, un partido de fútbol femenino para el 14 de agosto de 1957, a beneficio de la XXXVII Vuelta Ciclista a Cataluña. El partido se jugaría en el campo de Las Corts, y a tal efecto, los organizadores hacían un llamamiento a cuantas "señoritas" se interesaran por "actuar", en especial a las que a través de la revista local Dicen dieron a conocer sus deseos por instaurar el fútbol femenino organizado en España.
|
1960 |
|
En la Hoja del Lunes de Madrid de diciembre de 1960 se daba cuenta de los inicios "serios" del fútbol femenino en Inglaterra y el autor calificaba aquella idea de "broma". Comentaba, entre otras cosas, que era interesante que la mujer dejara el papel de pasividad e inactividad deportiva, pero que llegar a pensar en el fútbol femenino, ya fuese amateur o profesional, sería algo "aterrador". Afortunadamente el tiempo ha pasado y aquellas opiniones están olvidadas porque la mujer hoy en día ha conseguido, y consigue, logros sociales al igual que el hombre y el fútbol femenino, como algo más que natural, es seguido por miles de aficionados.
|
1968 |
|
Santa María CF, de Cádiz
Club Nazaret, de Jerez de la Frontera
Bizi-Alay, de Portugalete
|
1970 |
|
Muchachas CF, de Villarreal
Racing Club Féminas de Villarreal
UD Centellas, único equipo de la comarca que tenía equipo femenino en la organización del club.
CD Granollers
Scuff Gordon's, de Munguía
Gorantza CF, de Galdácano
Mendiko-Erria, de La Arboleda-San Salvador del Valle
|
1983 |
|
Comienza de manera oficial el Campeonato de España de Fútbol Femenino, cuyo primer campeón fue el conjunto coruñés del Karbo Deportivo, que venció 4-1 en la final al Porvenir CF madrileño
|
1988 |
|
La Real Federación Española de Fútbol crea la Liga Nacional Femenina, cuya primera temporada, 1988/89, fue ganada por la Peña Barcelonista Barcilona Deco Parquet; el subcampeón fue el CFF Parque Alcobendas
Fuente: Guemil